Ecommerce en Español

Outsourcing: qué es y cómo funciona

Outsourcing: qué es y cómo funciona

En el mundo empresarial actual, el outsourcing se ha convertido en una estrategia fundamental para optimizar recursos, reducir costes y aumentar la eficiencia en las operaciones de un negocio. En el ámbito del comercio electrónico, el outsourcing desempeña un papel clave al permitir la externalización de tareas específicas a terceros especializados, liberando así tiempo y recursos para que las empresas se centren en su actividad principal.

¿Qué es el outsourcing y cómo funciona?

En esencia, el outsourcing, también conocido como externalización, es la práctica de contratar a un tercero externo a la empresa (profesional o compañía) para que realice determinados servicios o fabrique ciertos productos. Esta estrategia puede abarcar una amplia gama de funciones, desde atención al cliente hasta labores de back office. Su principal objetivo es la reducción de costes, al tiempo que se busca mejorar la eficiencia y la productividad de la empresa.

Por tanto, en el contexto de un negocio de comercio electrónico, el outsourcing implica delegar ciertas funciones a empresas especializadas o a profesionales individuales que poseen la experiencia y el conocimiento necesario en un área específica. Estos servicios pueden incluir aspectos clave de la gestión de un negocio en línea, como el desarrollo web, el marketing digital, la gestión de inventario o el servicio al cliente.

En concreto, el funcionamiento de la externalización consiste en transferir actividades secundarias o complementarias de una empresa a un proveedor externo. En lugar de contratar personal interno para realizar tareas especializadas y realizar inversiones en activos y tecnología específica, la empresa recurre a servicios externos. De allí, que aparte de reducir costes, contribuye a mejorar la eficiencia operativa. Al externalizar estas tareas, la empresa puede concentrar sus esfuerzos y recursos en actividades estratégicas y fundamentales para su negocio.

En este sentido, la comunicación y la colaboración entre la empresa y el proveedor externo son fundamentales en el proceso de outsourcing. Establecer una relación sólida y transparente fomenta la fluidez en el intercambio de información y garantiza que los objetivos y expectativas se cumplan de manera adecuada.

Ventajas del outsourcing

La externalización conlleva numerosas ventajas para las empresas:

  • Ahorro de costes. Como ya dijimos, el outsourcing permite reducir los costes asociados a la contratación de personal interno, la adquisición de equipos y tecnología, así como los gastos operativos en general. Al externalizar, las empresas pueden acceder a servicios de alta calidad a un precio más competitivo.
  • Experiencia y especialización. Mediante la externalización, las empresas pueden acceder a profesionales especializados y a las últimas tecnologías y equipos disponibles en el mercado. Esto les brinda la oportunidad de contar con el conocimiento y la experiencia necesarios para llevar a cabo tareas específicas de manera eficiente.
  • Mejora de la productividad. La práctica que nos ocupa permite agilizar los procesos empresariales, mejorar los tiempos de respuesta y aumentar la productividad general de la empresa. De hecho, al delegar tareas secundarias a especialistas externos, se liberan recursos internos que pueden ser empleados en actividades más estratégicas y de mayor valor.
  • Flexibilidad y adaptabilidad. Sin duda, el entorno del comercio electrónico es altamente dinámico y requiere una capacidad de adaptación rápida. La externalización brinda a las empresas la flexibilidad necesaria para ampliar o reducir sus operaciones según las demandas del mercado. Esto permite un crecimiento sostenible y una mayor agilidad para enfrentar cambios en las condiciones comerciales.

¿Por qué recurrir al outsourcing en un negocio de ecommerce?

Existen diversas razones por las cuales deberías considerar la contratación de servicios outsourcing para tu ecommerce:

  • Enfoque estratégico. En primer lugar, para un empresario de comercio electrónico de éxito, es fundamental centrarse en aspectos clave como la adquisición de productos, la calidad y la satisfacción del cliente. Desde esta perspectiva, externalizar procesos internos que no son tu fortaleza te permite centrarte en aquellos aspectos que impulsan directamente el éxito de tu negocio.
  • Competitividad. Ciertamente, en un mercado globalizado, los costes laborales varían significativamente de un país a otro. Si tu empresa de comercio electrónico está en una región con altos costes laborales, puedes mantener su competitividad externalizando tareas empresariales rutinarias. De este modo, podrás reducir costes y seguir siendo competitivo frente a vendedores de países con costes laborales más bajos.
  • Flexibilidad operativa. Las empresas de comercio electrónico deben adaptarse rápidamente a las cambiantes condiciones del mercado. La externalización de procesos empresariales proporciona la flexibilidad necesaria para expandir o reducir operaciones de manera ágil, sin incurrir en gastos adicionales o despedir personal interno.
  • Mejora de la eficiencia. Al externalizar tareas redundantes o rutinarias, tu empresa de comercio electrónico puede aprovechar la experiencia y los recursos del proveedor outsourcing para mejorar la velocidad y la eficiencia de sus procesos empresariales. Esto resulta en una mayor agilidad y una mejor capacidad de respuesta ante las necesidades del mercado.
  • Suplir carencias de habilidades. Cuando una tarea relacionada con el comercio electrónico requiere conocimientos o habilidades específicas que no se encuentran dentro de la empresa, la externalización se convierte en una opción viable. Contratar a un tercero para estas tareas te permite sacar provecho de la experiencia de profesionales especializados sin la necesidad de invertir en formación interna.

Cumplimiento de plazos e impulso a la innovación

En efecto, la externalización parcial de algunas funciones puede garantizar el cumplimiento de los pedidos sin comprometer la calidad y el control de actividades esenciales. Especialmente, cuando los plazos de entrega son ajustados y el equipo interno no puede cumplir con las tareas en tiempo y forma,

Por otra parte, la innovación es fundamental para el crecimiento y la supervivencia de tu negocio de ecommerce. Aplicar el outsourcing a tareas repetitivas libera tiempo y recursos para enfocarte en actividades estratégicas e impulsar la innovación de tu compañía.

¿Qué servicios de tu ecommerce puedes contratar outsourcing?

En el mundo del comercio electrónico, hay numerosas tareas esenciales que requieren atención constante para garantizar el éxito. A medida que tu empresa crezca, encontrarás limitaciones de tiempo y de capacidades, por lo que externalizar estas tareas sería una opción inteligente y eficiente. ¿Dudas sobre qué servicios de tu ecommerce puedes contratar outsourcing? A continuación, detallamos los más relevantes:

  • Búsqueda de productos. La selección y búsqueda de productos adecuados es un proceso continuo en el comercio electrónico. Externalizar esta tarea te permite aprovechar las habilidades de vendedores expertos, con lo que ahorras tiempo y recursos a la empresa.
  • Optimización de listados de productos. Un listado de productos optimizado es clave para convertir a los clientes potenciales en ventas. Contratar la optimización de los listados de productos a una empresa externa hace posible mejorar la calidad y la efectividad de dichos recursos.
  • Atención al cliente. El comercio electrónico requiere una atención al cliente disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Sin embargo, es difícil para ti y tus colaboradores responder a todas las consultas y solicitudes de los clientes de manera continua. Externalizar el servicio de atención al cliente con expertos en el área facilita la gestión de las consultas de los usuarios y garantiza una mejor experiencia del cliente.
  • Cumplimiento de pedidos. El proceso de cumplimiento de pedidos implica diversas tareas administrativas que pueden volverse abrumadoras a medida que el negocio crece. Externalizar el cumplimiento de pedidos a un proveedor de servicios logísticos externo permite garantizar la eficiencia y precisión en la gestión de los pedidos, liberando tiempo y recursos internos para otras actividades comerciales importantes.

Funciones de marketing

Por supuesto, las tareas de marketing también puedes contratarlas outsourcing:

  • Desarrollo de sitios web y aplicaciones. Contar con expertos externos en el desarrollo web garantiza que el negocio tenga una presencia en línea sólida y atractiva para los clientes.
  • Mantenimiento de sitios web. El mantenimiento continuo de un sitio web implica tareas como diseño personalizado, actualización de contenido y optimización de la velocidad de carga. Con la externalización de este servicio, tu sitio web se mantendrá seguro y actualizado, brindando a los usuarios una experiencia de alta calidad.
  • Automatización del marketing. Automatizar el marketing implica la gestión automatizada de procesos y campañas de marketing en varios canales. Externalizar este servicio es recomendable si no es una competencia principal de tu negocio y si no cuentas con el personal interno adecuado.
  • Marketing en redes sociales. En este caso, la contratación externa puede ser beneficiosa si no tienes tiempo para generar y compartir contenido en las redes sociales. También si no has desarrollado una voz de marca clara y si requieres asesoramiento sobre cómo interactuar efectivamente con el público target en estas plataformas.

La importancia del outsourcing, una alternativa de valor para el comercio electrónico

Desde EcomNinja, te recomendamos simplificar la operatividad de tu empresa de ecommerce mediante el outsourcing. En función de ello, debes buscar asesoría y estudiar cuidadosamente la oferta de los distintos proveedores de servicios. Hacerlo le dará un impulso decisivo a tu negocio.

COMPARTIR

Categorías

Actualidad