Vamos a explicarte qué es el dropshipping, qué ventajas presenta este modelo de ecommerce y cuáles son los beneficios de aplicarlo en tu estrategia. Por otro lado, te damos algunas sugerencias que deberías tener en cuenta antes de decidirte a aplicarlo en tu tienda online.
Esta es una guía completa en la que lo contamos todo sobre un tipo de ecommerce que atrae a cada vez más comerciantes. Conoce todas las luces y las sombras del dropshipping y el impacto que puede tener en tu negocio en Internet.
¿Qué es el dropshipping y cómo funciona?
El dropshipping es un tipo de ecommerce que consiste en vender productos en Internet sin que sea necesario almacenarlos en un lugar físicamente. El vendedor actúa como intermediario entre el cliente y el proveedor, que es el encargado de enviar los productos directamente al comprador.
Para muchos se ha convertido en una forma rápida de abrir negocios en Internet y evitar la contratación de personal, el alquiler de un espacio de almacenamiento y la contratación de una empresa de transporte. Todo el apartado logístico de la venta lo lleva el productor, la industria o el proveedor contratado.
Por el contrario, el vendedor es el encargado de determinar qué productos encajan con la marca y subirlos a su tienda para vender online. El precio ofertado por el vendedor es superior al que paga por el producto al proveedor.
¿Cómo funciona el dropshipping?
El funcionamiento del dropshipping es simple. El vendedor crea una tienda online, ya sea en su propio servidor o mediante una plataforma de comercio electrónico, como Shopify o WooCommerce. En ella ofrece un catálogo de productos que provienen de un mayorista o de un fabricante.
El propietario de la tienda online controla absolutamente todo en su ecommerce. Es decir, se encarga de fijar los precios, de posicionar el sitio web en los buscadores y de invertir en publicidad. También debe diseñar una marca para dar visibilidad a los productos.
En el momento en el que un cliente realiza un pedido en la tienda, se envía un aviso que el vendedor debe transmitir al fabricante o proveedor del artículo. Este es el encargado de producir, empaquetar y enviar la compra directamente al cliente.
De alguna manera, el dropshipping permite a cualquiera abrir una tienda online sin necesidad de contar con la infraestructura necesaria para almacenar productos y mandarlos a los compradores.
Ejemplos de dropshipping
Existen algunos ejemplos de proveedores que proporcionan servicios de dropshipping y que citamos aquí por si quieres investigarlos:
- Oberlo. Se trata de una plataforma que se encarga de enviar productos de Aliexpress a tu tienda online. Esto permite poner en marcha esta clase de estrategia a cualquier persona que desee abrir una tienda online sin alojar ninguna clase de producto.
- Big Buy. Se trata de un proveedor de artículos para oficina y empresas.
- Printful. Es una empresa que ofrece servicios de impresión bajo demanda para crear productos personalizados como camisetas o tazas.
Estas tres plataformas te permiten vender online sin necesidad de almacenar los productos ofertados en tu sitio web. También hay otras empresas importantes del comercio electrónico, como Amazon.
Ventajas y desventajas del dropshipping
El dropshipping se trata de una manera rápida de poner en marcha un ecommerce, aunque viene asociado a retos considerables. ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas? Veamos.
Ventajas del dropshipping
Estos son los cuatro beneficios más importantes del dropshipping:
- Poca inversión inicial. Poner en marcha este tipo de ecommerce es bastante económico. Como no hay necesidad de tener espacio de almacenamiento ni un servicio de logística, el dinero que necesitas al principio es menor.
- Catálogo muy amplio sin limitaciones de espacio. Los problemas de espacio no existen con el dropshipping. Tu comercio simplemente se encarga de enlazar al fabricante con el comprador. Así que es mucho más sencillo ofrecer un catálogo muy extenso sin que eso suponga más gastos.
- Permite disfrutar de más tiempo para otras tareas. Con el dropshipping se invierte menos tiempo en aspectos logísticos, así que el vendedor puede dedicarse más plenamente al marketing o a vender por redes sociales.
- Trabajo remoto y ventas de mayor volumen. El objetivo del dropshipping es vender mucho para tener beneficios con los márgenes aplicados en los productos. Además, también evita que el vendedor se sienta atado a un emplazamiento físico, por lo que puede trabajar desde cualquier parte del mundo.
Desventajas del dropshipping
Aquí tienes algunos de los retos que presenta el dropshipping:
- Margen de beneficio más escueto. El margen de beneficios que se obtiene con este tipo de ecommerce es más bajo, aunque varía en función del proveedor y el producto.
- Dependencia del proveedor. Con el dropshipping no se controla la cadena industrial y es más difícil asegurar un estándar de calidad.
- Problemas para desmarcarse de la competencia. Esto pasa porque muchos de los catálogos son idénticos en todas las tiendas online.
- Asumir riesgos durante el proceso de venta. El vendedor es el responsable ante los eventuales problemas que surjan.
¿Merece la pena el dropshipping?
Llegamos al último apartado de esta guía sobre el dropshipping. Como te hemos explicado, este tipo de ecommerce tiene sus ventajas, pero también presenta una serie de retos que deberías tener muy presentes antes de elegirlo como modelo para tu venta online.
En función del tipo de tienda que desees poner en marcha, el dropshipping será una mejor o peor elección. Si hablamos de productos generalistas, posiblemente no logres sacar beneficios con esta práctica. ¿Por qué? Principalmente, porque existe mucha competencia con plataformas de comercio electrónico que venden de todo y que son muy potentes en el mercado.
Sin ir más lejos, algunos plantean utilizar Aliexpress como proveedor, aplicando un suplemento a los productos vendidos. Quizás eso sea efectivo si te especializas en un nicho muy concreto y haces una cuidadosa selección de productos. A esto hay que sumar un trabajo profundo del marketing y la publicidad online.
Las claves para triunfar en ecommerce
En definitiva, sí que se puede triunfar con el dropshipping y aprovechar sus múltiples ventajas para montar un negocio de éxito. No obstante, es crucial encontrar un elemento diferenciador con respecto a la competencia. En Ecomninja te motivamos a desarrollar tu ecommerce e impulsar su crecimiento gracias al dropshipping.